Este semestre es de división política, de fricciones, de redes sociales inundadas de campaña y grilla. Pero lo que más me llamó la atención ayer, fue una persona que decía que habla tres idiomas, y por tanto, alguien que no habla más que uno, no puede criticar sus preferencias políticas (dando a entender que esta persona no tiene fundamentos para saber de política).
Definitivamente, los idiomas pueden ser una puerta muy importante para lecturas, discursos, clases, etc. de muchos temas, incluyendo la política. Pero sólo se convierten en puerta para las personas que aman aprender.
El problema es que la persona de ayer NO SABE realmente los dos idiomas extras que dice manejar. Hablar o saber no es entender más o menos una lectura o hilar una frase con varios errores. No es publicar status en Facebook de indirectas en uno de esos idiomas y con fallas gramaticales básicas.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (CEFR por sus siglas en inglés), establece los siguientes niveles basados en: la comprensión oral, la comprensión escrita, la producción oral y la producción escrita.

Personalmente, pienso que alguien puede decir que sabe o maneja un idioma hasta que alcanza el nivel B2, por lo menos un B1 sin errores. Quien está abajo, y presume saber, es alguien que no entiende el humilde consejo de Sócrates: “Yo sólo sé que no sé nada”.
Quien encima dice que los idiomas le ayudan a saber más de política, debería acreditar un nivel superior, que le permita leer y comprender textos mucho más especializados. O por lo menos entender una TED Talk sin subtítulos.
¿Quién soy para decirlo? Una maestra de inglés y francés, con nivel de c1 en ambos. Estoy aprendiendo italiano, leo libros y escucho discursos, pero al no haber llegado a un nivel avanzado, no lo “manejo”.
En idiomas y en política, no hay nada más sabio que ser humilde y seguir aprendiendo. Alguien que no cuestiona o que se conforma con alguien que no responde a preguntas, no puede llamarse intelectual.
Un idioma es para aprender, para dialogar, para ESCUCHAR. Para salir de nosotros mismos, y abrirnos a los otros.
I wish I knew more languages, but beside English I know Bulgarian and Spanish.
http://www.fashionradi.com
Me gustaMe gusta
Three is a very impressive number!
Me gustaMe gusta
As Portuguese I know my Language and I am currently a C2 English Speaker through my BA (I have a major in English Studies)
I am currently thinking about learning another language, perhaps a Slavic/Nordic one. I once tried Chinese and although it was fun at the time, I don’t see myself learning it right now.
Wishing you all the best!
Randomlydi
Me gustaMe gusta
How cool to do an English major as a foreign language! I tried Chinese too for a year, and I reached the same conclusion, I can say I’m making better progress with Italian 🙂
Me gustaMe gusta
I would love to learn a new language! I speak two languages Tagalog (Philippines) and English. I always want to learn Spanish, Mandarin or Japanese or maybe even French! I feel like speaking another language opens so many doors to for people.
Carina
https://theagelessmillennial.com/
Me gustaMe gusta
Go for it! I’m learning Italian with an app called Duolingo, it is not enough, but I’m making progress with investing five minutes a day and I already read blogs in Italian 🙂 Good luck!
Me gustaMe gusta
I would LOVE to be able to speak another language – I took Spanish for 4 years in highschool, but my actual ability to speak it is very minimal! Thanks for sharing!
-Emily | http://www.TheEmilyEdition.com
Me gustaMe gusta
Besides English, I know French and Italian. I loved this post happy week 🙂 http://www.bauchlefashion.com/2018/08/decoding-chanel-reissue.html
Me gustaMe gusta