Ideas

Hacer las cosas bien

Son las ocho y media de la mañana, hoy no tienes ningún compromiso de trabajo ni estudios, simplemente te levantaste, te arreglaste y estás en la calle caminando a comprar un delicioso croissant para comerlo mientras caminas por un parque y escuchas las aves. ¿Parece una linda experiencia?

¿Qué pasa en un barrio donde no hay un buen panadero, el parque es diminuto y rodeado de ruido así que las pocas aves no se escuchan, las calles están sucias? Esa pacífica y económica experiencia es imposible. Esa experiencia es imposible porque alguien no planeó cómo hacer un parque decente, porque el vecino no se preocupa por los demás, y porque ya no hay panaderos en muchas zonas porque no hay quién pague un trabajo artesanal.

¿A quién le gusta un trabajo mal hecho? ¿Quién aprende de un texto mal resumido? ¿Quién sigue un Instagram con fotos feas? ¿Quién ve una mala película dos veces? ¿Quién vuelve a un restaurante sucio? ¿Quién vuelve a comprar un producto mal hecho? Muchos tenemos ese grado de perfeccionismo, otros no, y esa es la tragedia del perfeccionismo: trabajar en equipo con quien no lo es, y luchar contra la tentación de decir “yo lo hago”; dudar varias veces si quejarse de algo, porque siempre soy la que se queja; escuchar frases como “pues así son las cosas” y no poder hacer más por solucionarlas.

Esta cuarentena abundan mensajes de autocompasión (muy necesarios a veces, pero muy dañinos en otras) y productividad. Necesitamos mucho discernimiento (que de ese no se habla) para entender que no necesitamos bajar o frenar nuestros estándares. Contrario a muchos optimistas, creo que no todos los días deben de ser el mejor día, ni todos los días puedes hacer un trabajo estelar. Pero se pueden seguir ciertas reglas en nuestro trabajo, actividad física, presentación personal, actividades extras, etc. Un nivel moderado de exigencia da beneficios a tu persona, y a las personas alrededor:

  1. ¿Estarías orgulloso de lo que estás haciendo si lo analizas en un año?
  2. ¿Confiarías en alguien que se expresa, viste, trabaja, etc. como tú para contratarlo?
  3. ¿Se puede mejorar lo que estás haciendo sin invertir una cantidad exagerada de tiempo o dinero?
  4. Aprecia el trabajo de los perfeccionistas: el panadero, el florista, el cantante que hacen bien las cosas
  5. Respeta tu tiempo, “si no lo vas a hacer bien, no lo hagas” y si no tienes opción, hazlo bien

Es importante dar lo mejor, y mantener expectativas altas de lo que podemos controlar, porque salimos beneficiados y beneficiamos a los demás. No es solamente “aventarse”, es hacer las cosas bien. ¿Para qué sirve hacer diez abdominales si solo tres están bien hechas? ¿Para qué rezar si no pienso mis palabras? No quiere decir que no lo hagas, sino que lo hagas bien, y si no puedes, busques ayuda o la manera de aprender.

Ahora ¿por qué todo este post? Esta semana vi una publicación sobre cantos en las iglesias, y mucha gente comentaba que lo que Dios le importa es que cantemos con el corazón, no nuestra voz. Perdón pero no. Ya sé que es un tema que ofende a muchos, pero a Dios se le ofrece lo mejor. Miren el Antiguo Testamento y todos los requerimientos que había para los ritos religiosos. Estoy en un coro y una vez un sacerdote nos dijo “si su canto no es mejor que el silencio, no canten”. Dios nos da talentos para servirlo, no todos pueden cantar, no todos pueden leer claro, no todos pueden escuchar a otros, en fin, todos tenemos una misión distinta. Nuestros talentos deben guiarnos al apostolado, trabajo, o cualquier otra actividad que mejor podamos desempeñar. Porque si estamos donde no, evitamos que el que puede lo haga bien. Y terminamos sin panaderos, con calles descuidadas y cantos desafinados.

Working with quality. Flatlay macbook air and religious music.

7 comentarios en “Hacer las cosas bien”

¿Qué opinas de este post?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s