Lifestyle

¿Cómo marcar límites de tiempo?

Cada año hay un evento en mi trabajo que ocupa todo mi tiempo. La primera vez que lo viví, en preparación a este evento pasé demasiado estrés, algunos días no paraba ni para ir al baño, sábados y domingos desde que despertaba hasta que me dormía yo estaba frente a mi laptop revisando texto tras texto minuciosamente. Y además recibía correos a todas horas. Obviamente eso trajo consecuencias fuertes y urgentes para mi salud. Ni hablar de mi humor. Mi relación con mi trabajo sufrió los estragos. 

Al año siguiente sabía lo que me esperaba, y preparé a mis alumnos desde agosto con las habilidades que requerirían para que yo no pasara tantas horas corrigiendo textos. Fue estresante, pero más disfrutable (porque claro, es un evento bellísimo en el que veo los logros de mis alumnos). 

Este es mi tercer año, y les quiero compartir mis estrategias para delimitar el tiempo que toma mi trabajo, el que toman mis estudios, y el que dedico a relajarme. Trabajando desde casa parece imposible a veces marcar esa diferencia, pero sí es posible. 

Hay que considerar que cuento con el apoyo de mis superiores, ellos no me exigen nada fuera de mi horario. Pero sé que no soy la única que se exige terminar cosas aunque ya no sea hora.

Dispositivos separados 

Esta parte es clave. Tengo la fortuna de tener una laptop que me da mi trabajo, y otra que es mía. Solo en esa laptop inicio sesión con el correo institucional y solo ahí reviso cosas de trabajo. Ahí no tengo WhatsApp, ni correo personal. Así que cuando trabajo estoy concentradísima, pero hay otra ventaja muy grande: 

Cuando termina mi horario laboral, cierro esa laptop y se acabó todo. Como no inicio sesión en mi celular con ese correo, no recibo más notificaciones hasta el día siguiente. Pase lo que pase. Normalmente los correos tardíos son de alumnos, así que es disciplina para ambos organizar nuestros tiempos. 

Por la tarde estudio desde mis dispositivos personales, así que no se mezclan mis documentos ni mis ideas. Puedo desconectarme completamente de las demás cosas mientras me concentro en cada área. 

Dividir el trabajo y planear 

Para el evento desde año tengo 60 textos de política internacional que revisar a detalle en cinco días. Además tengo dos proyectos finales y dos tareas por entregar en estos mismos días. Tomé mi agenda, vi las horas que tengo libres y empecé a planear. Sábado: 20 textos. Domingo: otros 20. Lunes, martes y miércoles por la mañana introduciré el resto. Las tardes de la semana las tengo libres para mis proyectos y tareas. Las redes sociales o esperan o se programan. 

Cabe resaltar que este es un evento extraordinario, que sucede una vez al año. Pero que normalmente no trabajo fuera de mi horario laboral. 

Cuidar de mi salud 

Este año no estoy dispuesta a sacrificios mayores. Tomo agua todo el día (sobre todo té porque mi casa está helada), como a horas adecuadas, me levanto cada hora a caminar y ver cómo están mi familia y Lolo, escucho música, hablo brevemente con amigos. 

Aun no logro tener un buen control de mis mensajes, los leo bastante tiempo después de que los recibo, pero las pantallas ya toman demasiado tiempo como para darles más. 

También necesito volver a una rutina de ejercicio. El ballet me estaba ayudando mucho, pero ahora me cuesta más encontrar el tiempo adecuado. Espero a lo largo de la semana encontrar el momento. 

¿Cómo marcas límites entre tu vida personal y tu trabajo?

12 comentarios en “¿Cómo marcar límites de tiempo?”

  1. Creo honestamente que lo haces muy bien, sobre todo es importante desde mi punto de vista una buena organización y planing del trabajo que hay que hacer, repartir las horas durante varios días para no tener que estar haciendo todo a última hora y así no acabar sobrepasada, y también es super importante evitar distracciones para que el trabajo sea mas productivo y eficaz. ¡Feliz fin de semana! 🙂

    http://www.luciagallegoblog.com

    Me gusta

  2. I have a separate laptop for my work and personal things too so I can keep them both apart. I do try and use my evenings for me time, so I can relax after work and not think about it again until the next day!

    Me gusta

  3. I love this! It’s so important to set boundaries when working from home. I have the rule that as soon as my laptop is shut from work, I can’t think of it again – I think like you said, dividing things accordingly helps xx

    Me gusta

  4. I figured out I always get more productive around th deadlines, so even if there’s not something in particular I’ll be so much more efficient if I set a deadline for myself and try to achieve it

    LackaDaisy

    Me gusta

  5. It is so important to be aware of the time when you do activities. It is good that your managers don’t expect you to do work outside of work. However, it is important to have that boundary. I never mix my work with personal assets. The boundary needs to be defined. It is good that you take care of your health too!!

    Nancy ✨ mdrnminimalists.com

    Me gusta

  6. I love this post. It is very important to mark boundaries between your personal life and your work. I really love the idea of having separate devices for work and yourself as that is a great way to actually create a balance between work and personal life. I agree with dividing the work plan too. I juggle being a student with blogging, and being a counsellor and it is stressful to say the least but I find that dividing the work plan does help a lot. Great post x!

    Me gusta

¿Qué opinas de este post?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s